Charlas sobre inversión
Nombre: Lara Alexandra Ramos Alves
Edad: 45 años
País de nacimiento: Portugal
Ciudad de residencia: Oporto
Nota biográfica:
Lara Alves tiene 45 años y vive en Matosinhos, donde creció y echó sus raíces. Desde pequeña, los almuerzos de los domingos con su familia eran momentos para escuchar conversaciones sobre negocios, algo que siempre le pareció complejo e incluso desalentador, por la dedicación que requería. Por eso, al principio, nunca pensó que seguiría esta línea de negocio.
Licenciada en Psicología y doctora en Neuropsicología, se dedicó a comprender el comportamiento humano y a dirigir equipos. Sin embargo, al madurar e influida por la tradición familiar, acabó adaptando sus conocimientos al mundo empresarial.
En la actualidad, es la directora general de 100 Arrumos, una empresa de autoalmacenamiento que ofrece soluciones de almacenamiento seguras y fiables. Además, es responsable de la dirección de otras dos empresas en distintos ramos, lo que le permite aplicar su versatilidad y experiencia en diferentes áreas de negocio.

¿Qué le inspiró para fundar 100 Arrumos e invertir en el mercado del autoalmacenamiento?
La inspiración para fundar 100 Arrumos surgió de nuestra propia experiencia como clientes en busca de un espacio de almacenamiento seguro y fiable, que desgraciadamente no encontrábamos en el mercado. Esto nos motivó a crear una solución que respondiera eficazmente a estas necesidades, garantizando seguridad y fiabilidad a todos nuestros clientes. Precisamente porque se basaba en nuestras propias necesidades, decidimos abrir un espacio que cumpliera todos los requisitos que teníamos como clientes. Queríamos asegurarnos de que 100 Arrumos ofreciera el nivel de seguridad y fiabilidad que buscábamos y no encontrábamos.
¿Qué diferencia a 100 Arrumos de otros operadores del sector?
100 Arrumos se diferencia de sus competidores por cuatro factores principales: seguridad, flexibilidad, transparencia e innovación en los servicios que presta.
1 - Seguridad: La seguridad es una prioridad, con múltiples niveles de protección. Utilizamos tecnología avanzada de control de accesos, registrando todas las entradas y salidas. Cada unidad cuenta con una alarma individual y las instalaciones están vigiladas por videovigilancia las 24 horas del día. Además, el acceso se realiza exclusivamente con llave, lo que garantiza una protección completa y fiable.
2 - Flexibilidad: Ofrecemos una variedad de tamaños de unidades de almacenamiento que pueden adaptarse a las necesidades específicas de los clientes. Las paredes de los fosos pueden retirarse para reprogramarlas. Los clientes pueden empezar a alquilar en cualquier momento y disponen de un amplio espacio de carga y descarga. Nuestra política de precios es flexible, con tarifas que disminuyen a medida que aumenta el tamaño de la unidad, ofreciendo los m² más baratos del mercado.
3 - Transparencia: Los contratos son claros y directos, sin sorpresas ni costes ocultos. En nuestro sitio web, la disponibilidad de unidades y los precios se publican claramente, lo que permite a los clientes tomar decisiones informadas con confianza.
4 - Innovación: La implementación de tecnología de seguridad de última generación y la posibilidad de personalizar las unidades son ejemplos de cómo innovamos para servir mejor a nuestros clientes.
Estos factores se combinan para garantizar que 100 Arrumos ofrece un servicio de almacenamiento seguro, flexible y transparente que destaca en el mercado.
"El mercado del autoalmacenamiento en Portugal se encuentra en una fase de crecimiento y transformación, impulsado por tendencias demográficas y económicas que ofrecen innumerables oportunidades."
¿Cuáles han sido los mayores retos a la hora de desarrollar el negocio del self-storage en Portugal?
Los mayores retos a la hora de desarrollar el negocio del self-storage en Portugal han sido principalmente la creciente competencia y el desconocimiento del público sobre este tipo de servicios.
Con el aumento de la demanda de soluciones de almacenamiento, el mercado ha visto crecer el número de operadores de autoalmacenamiento.
Esta competencia intensificada exige que las empresas destaquen mediante servicios diferenciados, precios competitivos e innovación constante para atraer y retener a los clientes.
Es más, muchos clientes potenciales siguen sin estar familiarizados con las ventajas y funcionalidades del self-storage. El desconocimiento de cómo estas soluciones pueden ayudar tanto a empresas como a particulares a gestionar mejor su espacio es un obstáculo importante.
Se necesitan esfuerzos de marketing y educación de los consumidores para aumentar el conocimiento y la comprensión de este servicio.
Estos retos requieren estrategias bien definidas para educar al mercado y destacar las ventajas únicas que puede ofrecer el autoalmacenamiento, garantizando así un crecimiento sostenible del sector.
¿Cómo valora el crecimiento del mercado del self-storage en Portugal en los últimos años?
El crecimiento del mercado del autoalmacenamiento en Portugal en los últimos años ha sido notable, impulsado por varios factores.
Este sector ha experimentado una rápida expansión debido a la creciente demanda de soluciones de almacenamiento flexibles tanto por parte de empresas como de particulares.

¿Cuáles son los principales factores que impulsan la demanda de autoalmacenamiento?
Uno de los principales factores que impulsan esta demanda es la urbanización y el aumento del coste del espacio vital, que llevan a la gente a buscar alternativas para almacenar sus mercancías de forma segura y asequible. Además, las empresas suelen buscar espacio adicional para gestionar sus existencias de forma eficaz.
Otro factor relevante es la mayor concienciación y comprensión de las ventajas del autoalmacenamiento, fruto de los esfuerzos de marketing y educación de los consumidores por parte de los operadores del sector. La entrada de nuevos actores en el mercado y la ampliación de las instalaciones existentes también han contribuido a dinamizar el mercado, haciéndolo más competitivo y diversificado.
Sin embargo, a pesar de este crecimiento positivo, el mercado aún se enfrenta a retos, como la necesidad de seguir educando al público sobre los beneficios del self storage y de adaptarse a las necesidades específicas de los clientes portugueses. En resumen, el mercado del self storage en Portugal ha mostrado un crecimiento prometedor, pero requiere un enfoque estratégico para mantener este impulso en los próximos años.
¿Cómo han influido en este mercado los cambios en las pautas de vida y de trabajo (como el teletrabajo)?
Los cambios en los patrones de vida y de trabajo, como el teletrabajo, han tenido un impacto significativo en el mercado del self storage en Portugal. Con el aumento del teletrabajo, muchas personas necesitan ahora más espacio en casa para crear un entorno de trabajo adecuado, lo que ha llevado a una reorganización de los espacios domésticos. Esta necesidad de liberar espacio ha impulsado la demanda de soluciones de self storage, donde los particulares pueden guardar temporalmente muebles y objetos que no utilizan a diario.
Además, el teletrabajo ha permitido una mayor movilidad geográfica, y algunas personas optan por trasladarse a zonas más alejadas de los centros urbanos, donde el coste de la vida es más bajo. Este movimiento puede dar lugar a la necesidad de almacenar bienes durante la transición entre hogares, aumentando así la demanda de servicios de autoalmacenamiento.
Otro factor importante es el aumento del valor del metro cuadrado en las zonas urbanas, que ha llevado a muchas personas a vivir en espacios más pequeños para reducir costes. Esta tendencia aumenta la necesidad de soluciones de almacenamiento externo para guardar las pertenencias que no caben en las nuevas viviendas, lo que impulsa aún más el mercado del autoalmacenamiento.
Por otro lado, las empresas también se están adaptando a estos cambios, y muchas de ellas están reduciendo el espacio físico de sus oficinas y optando por soluciones de almacenamiento externo para gestionar sus inventarios o archivos. Esta tendencia está contribuyendo a una mayor diversificación de la base de clientes del autoalmacenamiento, que abarca tanto el segmento residencial como el empresarial.
En resumen, los cambios en los patrones de vida y de trabajo, junto con el aumento del valor del metro cuadrado, han creado nuevas oportunidades para el mercado del autoalmacenamiento, al tiempo que suponen un reto para los operadores, que deben adaptarse a las necesidades en constante evolución de sus clientes.
¿A qué retos se enfrenta el sector en términos de regulación o competencia?
El sector del autoalmacenamiento en Portugal se enfrenta a varios retos relacionados con la regulación y la competencia. Aunque el autoalmacenamiento es una industria relativamente nueva en Portugal, la falta de normativas específicas puede crear incertidumbre tanto para los operadores como para los clientes. La ausencia de normas claras puede dar lugar a prácticas incoherentes en el mercado, lo que puede afectar a la confianza de los consumidores. Además, las cuestiones relacionadas con la seguridad, los seguros y la protección de datos son áreas que pueden necesitar una regulación más específica para garantizar que todas las empresas operan bajo los mismos estándares de calidad.
El aumento del número de operadores en el mercado ha intensificado la competencia, obligando a las empresas a innovar y ofrecer servicios diferenciados para destacar. Esta competencia puede ejercer presión sobre los márgenes de beneficio, especialmente si los operadores se enzarzan en una guerra de precios. Además, la entrada de grandes operadores internacionales puede suponer un reto adicional para las empresas locales, que tienen que encontrar la manera de competir en términos de precio, servicio y tecnología.
Estos retos exigen que las empresas de autoalmacenamiento sean proactivas a la hora de adaptarse a los cambios del mercado e implantar prácticas que garanticen la confianza y la satisfacción de los clientes, al tiempo que navegan por un entorno competitivo y en evolución.
¿Cómo se ha utilizado la tecnología para mejorar la experiencia del cliente en el mercado del self-storage?
La tecnología ha desempeñado un papel crucial en la mejora de la experiencia del cliente en el mercado del self-storage, y en 100 Arrumos hemos invertido significativamente en soluciones tecnológicas para ofrecer un servicio excelente. Una de las innovaciones que destacamos es nuestra estructura altamente flexible, que nos permite reprogramar el tamaño de las cajas, siempre que haya espacio físico disponible. Esta adaptabilidad es única y ofrece a nuestros clientes la posibilidad de personalizar su espacio de almacenamiento en función de sus necesidades específicas.
Además, hemos implantado un segundo sistema de control de acceso, que registra con precisión todas las entradas y salidas, garantizando la máxima seguridad y tranquilidad a nuestros clientes. Cada unidad de almacenamiento está equipada con una alarma individual, y nuestras instalaciones están vigiladas las 24 horas del día, lo que garantiza una respuesta rápida ante cualquier incidente. Esta combinación de tecnología de seguridad avanzada proporciona una experiencia de almacenamiento segura y fiable.
¿Hay algún proyecto innovador que esté llevando a cabo o planificando para los próximos años?
Para los próximos años, tenemos previsto seguir invirtiendo en tecnología que mejore aún más la experiencia de nuestros clientes. Uno de los proyectos innovadores que estamos considerando es la integración de soluciones digitales que permitan a los clientes gestionar su espacio de almacenamiento de forma más eficiente y autónoma a través de plataformas en línea y aplicaciones móviles. Estas innovaciones no sólo pretenden aumentar la comodidad y la seguridad, sino también reforzar nuestra posición de líderes en el sector del autoalmacenamiento en el norte de Portugal.

¿Qué regiones o segmentos de mercado considera más prometedores para el crecimiento del self storage en Portugal?
Las regiones y segmentos de mercado más prometedores para el crecimiento del autoalmacenamiento en Portugal incluyen, en primer lugar, zonas urbanas en auge como Lisboa y Oporto. Estas ciudades han experimentado un aumento significativo de la densidad de población y del coste de la vivienda, lo que ha llevado tanto a particulares como a empresas a buscar soluciones de almacenamiento externo para maximizar el espacio disponible en sus hogares y oficinas.
Además de las grandes áreas metropolitanas, las zonas suburbanas y las ciudades de tamaño medio, donde hay crecimiento demográfico y económico, también tienen un potencial importante. A medida que más personas se trasladen a estas zonas en busca de una mejor calidad de vida y una vivienda más asequible, es posible que aumente la necesidad de espacio de almacenamiento adicional.
En cuanto a los segmentos del mercado, las pequeñas y medianas empresas (PYME) representan una oportunidad prometedora, ya que muchas buscan soluciones flexibles y económicas para gestionar sus existencias y archivos. Otro segmento en crecimiento es el de los particulares, especialmente las familias en proceso de mudanza o de renovación de sus hogares, que necesitan espacio temporal para almacenar sus bienes.
Por último, el segmento del comercio electrónico también ofrece oportunidades, con comerciantes que necesitan espacio para almacenar inventario de forma segura y asequible. En resumen, el crecimiento del self storage en Portugal puede verse impulsado por una combinación de factores demográficos, económicos y de mercado, con varias regiones y segmentos que muestran un potencial significativo.
En 100 Arrumos, disponemos de 5000m² de espacio de autoalmacenamiento, estratégicamente divididos entre dos ubicaciones: S. Mamede de Infesta y cerca del aeropuerto. Esta presencia en el norte del país refuerza nuestro compromiso de servir a una región con un gran potencial de crecimiento.
¿Cómo ve la evolución de este mercado a medio y largo plazo, tanto en Portugal como a nivel internacional?
La evolución del mercado del self-storage a medio y largo plazo, tanto en Portugal como a nivel internacional, parece muy prometedora. En Portugal, se espera que el mercado siga creciendo a medida que más personas y empresas reconozcan las ventajas de las soluciones de almacenamiento flexibles. La creciente urbanización, junto con el aumento de los precios de la propiedad, debería seguir impulsando la demanda de self-storage, especialmente en las grandes ciudades y en las regiones en desarrollo como el norte del país, donde estamos centrados.
A nivel internacional, el mercado del autoalmacenamiento también se está expandiendo, y muchos países registran un aumento de la demanda de estas soluciones. En Estados Unidos, donde el concepto de autoalmacenamiento es más maduro, el mercado sigue creciendo, sirviendo de ejemplo para otros países. En Europa, el mercado se está expandiendo rápidamente, con la entrada y consolidación de nuevos operadores en varias regiones.
A medio y largo plazo, la tecnología desempeñará un papel clave en la evolución de este mercado, con la implantación de soluciones digitales para mejorar la experiencia del cliente y la eficacia operativa. La sostenibilidad también se convertirá en una preocupación creciente, con los operadores buscando formas de reducir el impacto medioambiental de sus operaciones.
En resumen, el mercado del self-storage debería seguir evolucionando y creciendo, tanto en Portugal como a nivel internacional, impulsado por las tendencias demográficas, económicas y tecnológicas, que ofrecen importantes oportunidades de innovación y expansión.
¿Qué consejo daría a los inversores interesados en entrar en el mercado del self-storage?
Para los inversores interesados en entrar en el mercado del autoalmacenamiento, hay varios consejos y recomendaciones a tener en cuenta para maximizar las oportunidades y minimizar los riesgos:
1 - Estudio de mercadoAntes de invertir, es fundamental llevar a cabo un estudio de mercado exhaustivo para comprender la demanda local e identificar las zonas con potencial de crecimiento. Evaluar la competencia existente y las tendencias demográficas puede ayudar a identificar los lugares más prometedores.
2 - Localización estratégicaLa elección de la ubicación es fundamental. Optar por zonas urbanas en crecimiento o regiones suburbanas con una población creciente puede resultar ventajoso. La proximidad a centros residenciales y comerciales puede aumentar la accesibilidad y la comodidad para los clientes.
3 - Diferenciación e innovación: Para destacar en un mercado competitivo, es importante ofrecer servicios diferenciados. Invertir en tecnología, como sistemas de seguridad avanzados y plataformas digitales para la gestión del almacenamiento, puede mejorar la experiencia del cliente. Considere también soluciones flexibles, como la posibilidad de redimensionar las unidades para satisfacer las necesidades específicas de los clientes.
4 - Sostenibilidad: A medida que la sostenibilidad se convierte en una preocupación creciente, la incorporación de prácticas ecológicas en las operaciones no sólo puede reducir los costes a largo plazo, sino también atraer a clientes concienciados con el medio ambiente.
5 - Gestión eficaz: La eficiencia operativa es la clave del éxito. Invertir en sistemas de gestión que optimicen el uso del espacio y los procesos administrativos puede aumentar la rentabilidad.
6 - Marketing y educación del consumidor: Es esencial desarrollar estrategias de marketing eficaces para dar a conocer las ventajas del autoalmacenamiento. Educar al consumidor sobre cómo el self-storage puede resolver los problemas de espacio puede ayudar a ampliar la base de clientes.
Siguiendo estos consejos, los inversores pueden posicionarse más eficazmente en el mercado del self-storage, aprovechando las oportunidades de crecimiento e innovación disponibles.
¿Desea dejar un mensaje a las partes interesadas del sector inmobiliario que nos acompañan en las Charlas sobre inversión de Invest 351?
Me gustaría dejar un mensaje de optimismo y colaboración para todos los actores del sector inmobiliario que nos acompañan en las "Charlas de Inversión" de Invest 351. El mercado del self-storage en Portugal se encuentra en una fase de crecimiento y transformación, impulsado por tendencias demográficas y económicas que ofrecen innumerables oportunidades. La colaboración entre los distintos actores del sector inmobiliario es clave para maximizar estas oportunidades y afrontar los retos que se presenten.
Animo a todos a explorar posibles sinergias, ya sea mediante asociaciones estratégicas, intercambio de conocimientos o innovación conjunta. Juntos, no sólo podemos fortalecer el mercado del self-storage, sino también contribuir a un sector inmobiliario más dinámico y resistente. Seguiremos trabajando juntos para crear soluciones que respondan a las necesidades de los clientes y promuevan el desarrollo sostenible del mercado. Gracias por estar con nosotros.